Enfoque 1: Rehabilitación y reinserción social


El equipo del Ministerio de Cultura y Patrimonio cree firmemente que el arte y la cultura son herramientas esenciales para el desarrollo humano. Por eso, en el marco de nuestra misión institucional —fomentar y garantizar el ejercicio de los derechos culturales de todos los habitantes del país—, impulsamos políticas y programas que reconozcan el poder del arte como puente hacia la reflexión, la libertad interior, el cambio y la esperanza.
Esta revista es una ventana a esos procesos; una muestra del compromiso, la sensibilidad y el talento de personas privadas de la libertad que, a través de la escritura, el dibujo y la poesía, no solo ejercen su derecho a expresarse, sino que nos invitan a mirar desde otro lugar. Lejos de los estigmas, estas páginas revelan historias, voces que sueñan e imaginarios que insisten en reinventarse.
Rehabilitarse no es olvidar el pasado, sino tener la posibilidad de reescribir el presente. Y la cultura, cuando es accesible, diversa y transformadora, abre caminos de diálogo, de encuentro y de reinserción verdadera.
Esta publicación forma parte de un proceso más amplio que no sería posible sin la articulación con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, y el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación; y, por supuesto, sin la voluntad de quienes, desde los centros de privación de libertad, apuestan por construir un futuro distinto.
Que estas páginas nos sirvan como recordatorio de que la cultura no solo habita en los grandes escenarios, sino también en los rincones más inesperados. Porque donde hay creación, hay humanidad. Y donde hay humanidad, hay posibilidad.